Quiero dedicar la entrada de hoy a hablaros de un tema que puede parecer poco relacionado con una Hermandad como es el Fund-Raising. Y digo lo de poco relacionado porque estamos hablando de un término inglés y este tipo de terminología suele aplicarse sobre todo en el mundo empresarial. ¿En qué consiste el "Fund-Raising"? Básicamente, se trata de una estrategia cuya finalidad es la obtención de fondos para una organización. Tradicionalmente, cuando una Hermandad ha necesitado ingresos adicionales, ha recurrido bien a las cuotas extraordinarias, a la organización de actividades destinadas a la recaudación o de fondos o a los tradicionales "sablazos". El "Fund-raising" supone ir un paso más allá. No olvidemos que estamos en una sociedad donde somos muchos los que "competimos" por obtener financiación para nuestros proyectos: Hermandades, ONGs, Asociaciones privadas de todo tipo…. Y nuestra Hermandad tiene a la vista varios retos en materia de Patrimonio (asunto que aun no he abordado, porque prefiero hacerlo una vez celebrado el Cabildo General de mañana) que van a suponer unas necesidades financieras muy por encima de nuestro Presupuesto ordinario.
Por ello, quiero contar con una Comisión, al frente de la cual estará un hermano con experiencia en estas lides, y cuya misión será la de captar fondos, tanto a corto como a largo plazo, siguiendo una planificación, y utilizando todos los medios a nuestro alcance (que creo que son más de los que actualmente se utilizan). Estamos hablando de crear una red de personas e instituciones públicas y privadas, comprometidas a largo plazo con nuestra Hermandad. Para ello, como digo, utilizaremos diferentes canales y soportes de comunicación bajo unos criterios éticos: emailings, internet, envíos masivos de SMS, mailings tradicionales, captación de fondos con empresas y con grandes donantes, obtención de subvenciones de las distintas Administraciones, captación en la calle cara a cara, medios de comunicación tradicionales…. Pero más allá de las técnicas y las diferentes vías, se tratará de una acción planificada que parte de unos objetivos y que para conseguirlos se dispondrá de unas metas y se establecerán unos instrumentos.
Estamos hablando, por tanto, de una técnica que requiere de un conocimiento experto, igual de importante que el que se requiere para organizar la Cofradía o montar un Altar de Cultos, ya que nos permitirá diversificar las fuentes de ingresos, acceder a donde no lo habíamos hecho hasta ahora (Administración Pública, Fundaciones Privadas, Empresas,…) y combinar donaciones pequeñas de muchas personas con donaciones de mayor volumen realizadas por instituciones.
Por último, señalaros que para este tipo de técnicas tengan éxito, es fundamental basarlas en una política de Comunicación y Relaciones Públicas eficaz, lo cual va a requerir que prestigiemos, aun más, a nuestra querida Hermandad. Y para ello, de nuevo es fundamental la colaboración de todos vosotros, los hermanos de La Bofetá. A esto (y no a otra cosa) es a lo que me refiero cuando digo que tenemos que ser una Hermandad más grande. E, indudablemente, para ello es necesario que seamos y que la sociedad nos vea como una Hermandad unida. Nos quedan 26 días para demostrarle a Sevilla que así es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario